Por Drª Anna Paula - Fisioterapeuta Estética
Durante el período del embarazo ocurren muchos cambios en el organismo femenino para proporcionar al feto el máximo desarrollo e independencia, lo que pone a prueba todo el organismo de la futura mamá y que podrá llevarla a relatar un sinfín de quejas.
El edema (hinchazón) de miembros inferiores es una de las quejas más frecuentes. Su aparición está ligada a la circulación linfática, sea directamente como consecuencia del aumento del aporte de líquido o indirectamente como consecuencia de una deficiencia linfática específica.
El drenaje linfático manual constituye uno de los pilares de la terapia física compleja y está representado por un conjunto de maniobras que visan drenar el exceso de líquido acumulado en los tejidos y dentro de los vasos.
El drenaje linfático manual estimula y controla la circulación linfática disminuyendo el edema. Por lo tanto, adopta un papel tanto de prevención como de rehabilitación de estas pacientes tan especiales, buscando no solo devolverlas todas las capacidades y habilidades que por cuenta del embarazo podrían estar alteradas, pero también intentando rescatar, a través del toque lento y rítmico del drenaje, la más plena armonía entre cuerpo y mente de la embarazada, que son tan modificados en este período.