Le damos las bienvenidas a nuestro blog. Aquí dispondremos información acerca de temas relacionados a salud, bienestar, medicina natural, terapias alternativas, masajes, etc. Disfrute, comente, participe! Siéntase cómodo para exponer su punto de vista y enriquecer los contenidos.
Hasta pronto!
Centro Antiestrés de Masajes en Valencia.
Existen muchos tipos de masaje, todos ellos derivados unos de otros, y a cada día van surgiendo nuevos tipos. Las diferencias son la técnica, el nivel de presión o fuerza aplicados, el uso de lubricantes o su ausencia, la teoría o escuela de pensamiento. Otra manera de aclararse es tener en cuenta que hay distintos nombres para el mismo tipo de masaje.
Hay dos grandes grupos que se destacan: los masajes con lubricantes y los masajes "secos". Y cada uno de estos se bifurcan para dar lugar a muchos otros tipos de masaje que se podrían dividir en grupos con distintas finalidades. Esta clasificación está aceptada por muchos profesionales:
Terapéutica: tratamiento de dolores o disfunciones y rehabilitación.
Preventiva: relajación, prevención de molestias, manutención.
Deportiva: calentamiento, prevención o recuperación de lesiones deportivas.
Estéticas: rejuvenecimiento, moldeaje, drenaje.
Debido al enorme potencial de comercialización del masaje, cada día van surgiendo los más variados y exóticos estilos de masaje, como por ejemplo, el masaje con bambus, con chocolates, con velas, etc. Hoy en día existen masajes aplicados para practicamente todos los fines. Los masajes están cada día más enraizados en las culturas, llegando incluso a las empresas. Cada vez más organizaciones incorporan los masajes en sus planes de incentivo, muchas veces en el propio local de trabajo.
La eficacia del masaje depende principalmente del profesional que lo aplica. Depende de su experiencia y del conocimiento que tiene sobre esta actividad. Este debe enfocarse principalmente en el toque y en la presión en puntos claves del cuerpo. No importa tanto el tipo de masaje. Lo más importante es el efecto de bienestar y relajación producido por el masajista al que lo recibe.
Cada vez más deportistas y personas que van al gimnasio perciben que un masaje puede beneficiarlas de varias formas. El masaje no solo ayuda a la rápida recuperación de lesiones en cualquier tipo de atleta como también puede ser usado como un método de prevención de patologías o molestias resultantes de actividades físicas.
Para los deportistas profesionales o para los practicantes casuales, los masajes deportivos proporcionan una rápida recuperación, desde el cansancio o las agujetas hasta ciertos dolores.
Fatiga crónica o lesiones musculares pueden resultar en una disminución del flujo de oxígeno y nutrientes hacia los músculos. Combinar masajes con los ejercicios que practica aumenta el flujo sanguíneo y promueve la recuperación muscular.
En los masajes deportivos se utilizan técnicas del masaje relajante destinadas a relajar los músculos y aliviar la tensión acumulada durante los ejercicios.
Los beneficios del masaje deportivo incluyen el alivio de la tensión muscular y del dolor crónico y reducción de la presión sanguínea. La práctica regular de masajes también ayuda a personas que sufren con edemas, tendinitis, artritis, fibromialgia y muchos otros problemas.
Sea un deportista profesional o apenas un atleta de fin de semana, las sesiones regulares de masaje le ayudarán a mejorar su desempeño físico y su bienestar.